Premios

Premios Real Academia Nacional de Medicina de España 2025

Abierta

Plazo: -

Entidad financiadora:
Real Academia Nacional de Medicina de España

La Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina de España convoca anualmente los Premios RANME para reconocer la excelencia profesional en la medicina española. En 2025 se otorgarán 13 distinciones, entre ellas:

  • Premio de la Real Academia: el galardón principal, que incluye el título de Académico Correspondiente, medalla y diploma.

  • Tres premios de Investigación: en las categorías básica, traslacional y clínica.

  • Dos premios a la trayectoria: uno para Medicina General y de Familia, y otro para Docencia y Educación Médica.

  • Premio de Información y Comunicación en salud: por labores de divulgación médica.

  • Cinco premios académicos: uno para Licenciados y cuatro para Doctorados en distintas áreas médicas.

  • Premio de Cooperación Solidaria: nuevo en esta edición, para iniciativas sanitarias sin ánimo de lucro.

El plazo para presentar candidaturas a los Premios RANME 2025 es del 1 al 31 de octubre de 2025, hasta las 14:00 horas.

Más información

Solicitud

Requisitos

Requisitos generales para todos los premios:

  • Tener nacionalidad española.

  • No haber sido premiado anteriormente por la RANME en la misma categoría.

  • No pueden participar Académicos de Número ni Académicos Correspondientes de la RANME.

  • La candidatura debe presentarse de forma digital a través de la web oficial.

  • Se debe incluir el currículum vitae, certificación universitaria correspondiente y compromiso de presentación pública del trabajo premiado.

Premio de la Real Academia:

  • Título de licenciado en Medicina o ciencias afines y título de doctor.

  • La licenciatura debe haberse obtenido al menos 10 años antes de la convocatoria.

  • El ganador se compromete a aceptar el nombramiento como Académico Correspondiente.

Premios de Investigación (básica, traslacional, clínica):

  • Requieren licenciatura y doctorado, con al menos 10 años desde la obtención del título.

  • Se debe presentar la trayectoria científica y docente, 10 publicaciones relevantes y un trabajo original publicado en 2024 o 2025, donde el candidato sea primer autor o autor senior.

Premio Medicina General y de Familia:

  • Licenciatura en Medicina.

  • Más de 30 años de ejercicio profesional en atención primaria.

  • Presentación por entidades relacionadas con la salud o academias.

  • Currículum que avale la trayectoria asistencial.

Premio Docencia y Educación Médica:

  • Licenciatura en Medicina.

  • Más de 30 años de ejercicio profesional y trayectoria docente destacada.

  • Presentación por entidades científicas o académicas.

  • Currículum que respalde la contribución educativa.

Premio Información, Comunicación y Difusión de la Salud:

  • Puede ser una persona o entidad.

  • Si es personal: título universitario (no necesariamente Medicina ni doctorado).

  • Presentación por entidades científicas, académicas o de comunicación.

  • Currículum o publicaciones que avalen la labor divulgativa.

Premio Nacional de Licenciado en Medicina:

  • Licenciatura o grado equiparable en Medicina.

  • Haber obtenido el Premio Extraordinario entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025.

  • Certificación oficial enviada por el decanato de la facultad.

Premios Nacionales de Doctorado (cuatro modalidades):

  • Título de doctor.

  • Haber obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado en el mismo periodo que el de licenciatura.

  • Certificación oficial y currículum.

  • Modalidades: Ciencias Médicas Básicas, Ciencias Clínicas Médicas, Ciencias Clínicas Quirúrgicas y Ciencias Médicas Sociales y de la Salud.

Premio de Cooperación Solidaria:

  • Dirigido a personas o entidades sin ánimo de lucro.

  • Actividades de cooperación sanitaria en países en desarrollo.

  • Presentación con tres firmas de académicos y un informe detallado de la labor realizada.